La mayoría de personas emprendedoras que conozco, e incluyo también las personas que ya hace tiempo que tienen y gestionan su negocio, tienen una idea clara de lo que quieren que sea su empresa. A veces no tienen esta idea verbalizada o escrita, pero está
en su mente.
Habitualmente también tienen diferentes ideas a desarrollar sobre el negocio, incluso diferentes opciones. Pero, como decía… lo importante no son las ideas sino como se desarrollan. Y, añadiría, que sean coherentes con el conjunto de la empresa.
Por eso es tan importante utilizar herramientas que nos ayuden a organizar estas ideas, a analizar su encaje en el negocio y a aterrizarlas de manera que las podamos implementar y desarrollar.
Una de estas herramientas es el Business Model Canvas®, desarrollado por Alex Osterwalder. En el caso de personas profesionales autónomas y microempresas, yo utilizo desde hace años una variante que es el Business Model You®, del cual soy Consultora acreditada. Aquí estoy con Tim Clark, la persona que desarrolló el Business Model You® y que impartió la formación que realicé.
Se trata de una herramienta que permite visualizar los elementos más importantes del negocio, tanto desde un punto de vista de mercado como de cómo nos organizamos internamente, sin perder de vista la estructura de ingresos y gastos. Asimismo, nos
permite analizar la coherencia de dichos elementos entre ellos y en el conjunto del negocio. Finalmente, nos permite hacer cambios y ver cómo afectan a los otros elementos de la empresa. En definitiva, una herramienta muy visual, intuitiva y práctica, muy adecuada para la gestión personas profesionales autónomas y microempresas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
ACEPTAR