Cuando una microempresa crece, debe realizar inversiones para dar respuesta a la mayor demanda de productos y servicios que tiene.
Dichas inversiones pueden ser de dos tipos, de capital fijo y de capital circulante. ¿A qué corresponde cada una? ¿Qué riesgos conlleva para el crecimiento de la empresa? ¿Qué debes tener en cuenta para que el negocio pueda asumir dicha inversión? Te lo explicamos en este post.
En este apartado se incluyen todas aquellas inversiones en elementos que estarán tiempo en el negocio. No consideremos sólo los elementos materiales. Hay que tener en cuenta también inversiones en inmateriales. Las más habituales son:
La característica principal de dichas inversiones es que se identifican con facilidad y se puede cuantificar su valor elemento a elemento. Ello permite incorporarlas a la empresa en un equilibrio a medida que se necesitan y que la empresa tiene el dinero o la financiación.
Cuando una microempresa está en crecimiento, a menudo es necesario invertir en capital de trabajo o en circulante para financiar el aumento de la producción y las ventas. Algunas inversiones en circulante que una microempresa podría considerar incluyen:
La característica principal de estas inversiones en circulante es que no se pueden cuantificar de forma directa como las inversiones en activo fijo. Sólo se pueden cuantificar realizando un presupuesto de gastos e ingresos. No obstante, son clave para el éxito del crecimiento y la consolidación del negocio.
Es importante destacar que las inversiones en el crecimiento de un negocio son necesarias para asumir y consolidar dicho crecimiento y, a su vez, pueden ser un riesgo, ya que las microempresas tienen una tasa de fracaso más alta que las empresas más grandes.
Dado que algunas inversiones son plenamente identificables y cuantificables, pero otras no, es importante realizar una planificación económica del crecimiento, simplificada y adaptada a la dimensión del negocio. Sólo así se pueden tener en cuenta ambos tipos de inversiones, e implementarlas en el tiempo de manera que el negocio las pueda asumir.
Y, recuerda, puedes trabajarlo en solitario, pero, si necesitas ayuda en estos aspectos, no dudes en llamarnos. Somos especialistas en la gestión económica de negocios y microempresas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
ACEPTAR