Ya hace unos años que oímos hablar habitualmente de lo que llamamos financiación alternativa. De hecho, muchas personas emprendedoras asisten a las charlas que damos sobre financiación alternativa con la expectativa de encontrar la fórmula de financiación que no encuentran en las entidades financieras. Pero lo cierto es que la financiación alternativa presenta unas características tan particulares que no la hacen accesible para cualquier tipo de empresa.
Es aquella financiación que realizan particulares y de entidades no financieras ni públicas.
A nivel general, comentaremos el crowdfunding y los business angels.
El crowdfunding es una financiación que se canaliza a través de plataformas que operan en Internet. Se nutre de aportaciones de particulares e instituciones -éstas últimas, sólo en algunos casos- y la idea es que la suma de pequeñas cantidades permita alcanzar la cifra que necesita el proyecto. Cuando hablamos de empresa, podemos distinguir principalmente de tres tipologías de crowdfunding:
Crowdfunding de recompensa: los particulares realizan aportaciones a un proyecto a cambio de una recompensa. Esta recompensa puede ser intangible y también el producto en sí. En este caso, para la empresa es como una preventa a partir de la cual puede obtener información de mercado sobre la idoneidad del producto. Esta es una modalidad de financiación alternativa que pueden utilizar todo tipo de empresas. Ahora bien, hay que trabajar muy bien las redes sociales para que realmente sea efectivo y se alcance la cifra de financiación propuesta.
Crowdfunding de préstamo: en este caso, los particulares e instituciones realizan aportaciones a un proyecto a cambio de unos intereses en un plazo pactado. Es una modalidad muy similar al préstamo de una entidad financiera. Aunque también se ha utilizado en proyectos de creación de empresa, las plataformas más establecidas se dirigen a empresas -con forma societaria, no autónomos-, que ya tienen una vida de mínimo 2 años y presentan una solvencia. Un caso especial son las plataformas que realizan financiación sobre pagarés y facturas. En este caso, lo que se valora es la solvencia del cliente que pagará el pagaré o la factura. En este caso, tienen acceso empresas de reciente creación que trabajen con grandes empresas y sobre las que se pueda adelantar el dinero de los pagarés que emiten o las facturas que se realizan.
Crowdfunding de capital: como en los casos anteriores, los particulares realizan aportaciones a una empresa y, en este caso, a cambio de participaciones. Aunque parece una modalidad muy adecuada para emprendeduría, no lo es para todos los tipos de emprendimiento. El inversor que aporta a estas empresas espera obtener una plusvalía con la venta de las participaciones al cabo de unos años. En consecuencia, se invierten en empresas que tengan forma societaria -las personas autónomas no pueden emitir participaciones sobre su negocio-, que tengan un mínimo de recorrido en el mercado -deben demostrar una mínima cartera de clientes conforme su producto tiene aceptación en el mercado- y que tengan potencial de crecimiento que permita que a medio plazo se puedan vender las participaciones y esta operación genere plusvalía. Estas características son propias de las empresas llamadas start ups. Las microempresas tradicionales no suelen tener este potencial de crecimiento y, en consecuencia, de generación de plusvalías.
Finalmente, los business angels son inversores que realizan aportaciones a proyectos emprendedores con la expectativa de vender dichas participaciones a medio plazo y obtener una plusvalía. Por tanto, como en el caso del crowdfunding de capital, sus fondos se destinan a empresas llamadas start ups, no a empresas de titularidad individual ni micropymes tradicionales.
En consecuencia, no podemos considerar la financiación alternativa como un producto homogéneo y apto para financiar cualquier proyecto emprendedor ni de microempresa. Cada tipología de financiación alternativa tiene su segmento de mercado, el cual viene definido tanto por la tipología de negocio, la etapa en la que se encuentra y, finalmente, la necesidad a cubrir.
Si necesitas un impulso en este campo, llámanos. Te orientaremos sobre la opción más adecuada para tu negocio.
#Emprendedor #DisfrutaTuNegocio
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
ACEPTAR