La semana pasada explicamos los primeros pasos para que, de forma sencilla pero efectiva, pudiéramos realizar un seguimiento económico del negocio que nos ayudara a tomar las decisiones adecuadas. Hoy avanzamos con los gastos variables.
¿Ya tienes los costes del año anterior? El primer paso, identificar los gastos que varían según el volumen de venta que se realiza. Dicho de otro modo, identifica aquellos gastos que, si no vendiéramos nada, no tendría la empresa. Este tipo de gastos las llamamos gastos variables.
El segundo punto a tener en cuenta es el IVA. En términos generales, hay que contar todos los gastos sin dicho impuesto, dado que tiene un efecto neutro en términos de coste. Es decir, los importes que debemos tener en cuenta son lo que, en términos fiscales, llamamos la base. En las facturas le aparece de forma diferenciada. Las únicas excepciones son aquellas empresas en que esta neutralidad no se produce: negocios sujetos a recargo de equivalencia (ej. Comercios al por menor), exentos de IVA (enseñanza, salud). En estos últimos casos, los importes que tenemos en cuenta son los totales, con el IVA y el recargo de equivalencia incluidos.
Comentamos las más frecuentes y sus particularidades:
Coste del material que hemos vendido = Importe de las compras de material del ejercicio + Valor del material que teníamos a 31 de diciembre – Valor del material que teníamos a 1 de enero
Una vez los tenemos identificades todas las partides y sus importes anuales, calculamos qué porcentaje suponen sobre los ingresos que hemos tenido en el mismo ejercicio:
gastos variables
——————- =% CV
ingresos
Ya tenemos la primera cifra importante: el importe de los gastos variables de la empresa y el porcentaje que suponen sobre los ingresos.
La próxima semana nos centraremos en los gastos fijos. Como puedes suponer, son todos lo demás, pero os daré unas recomendaciones sobre aspectos que debes tener en cuenta.
Adelante, pues, ya puedes ponerte en práctica y, si te encuentra con particularidades, pregúntame.
Un apunte: si quieres profundizar más, el 18 de abril iniciamos una formación en la Universidad de Barcelona: Lidera tu empresa en femenino. Para tener un espacio en el que pensar y compartir estrategias, dotarte de herramientas, entrenarte. En definitiva, para que lideres con seguridad el crecimiento de tu negocio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
ACEPTAR